Pretendemos niños atentos, quietos, sentados en una silla atendiendo por largas horas. Por otra parte los padres con falta de tiempo para dedicarse a sus hijos, despues de un largo día solo quieren paz y tranquilidad. Y a medida que pasa el tiempo la intolerancia invade, lo cual dificulta la comprension, la comunicación positiva y en busca de soluciones terminan rotulando a los niños como Hiperactivos.
Esta es una enfermedad de MODA en donde le asignan un problema por el simple hecho de que se "mueven demasiado".
Otro factor importante es la sobreestimulación constante y acelerada, queremos que camine cuanto antes, que hablen, que conozcan letras y números, que aprendan...aprendan...y aprendan.
Al mismo tiempo, impactos estimulantes desde la calle, desde los medios de comunicación, en la escuela, con los padres, estan provocando la aparición de niños irritados, inestables (con estres) porque no pueden integrar tanta información.
Un niño hipersensible y emotivo se bloquea ante tanta estimulación, tambien se descontrola y lo lleva a una conducta de sobreactividad que no es hiperactivad.
Muchos especialistas lo consideran como un trastorno de origen neuro-biologico, en algunos casos, pero en muchos otros el origen es la sobreestimulación y un desorden ambiental-educativo.
MENOS NIÑOS HIPERACTIVOS - MAS NIÑOS CON SINDROME DE MALA
EDUCACION (SME)
¿Que es el SDA y la Hiperactividad para la medicina tradicional?El SDA:Sindrome de Deficit Atencional es un trastorno que se presenta en los primeros años de vida y puede durar incluso hasta la adultez. Aparece en distintos grados, desde una forma leve en la cual predomina la dificultad para mantener la atención focal, hasta formas severas en las cuales prevalecen la impulsividad y la inquietud motriz permanente, conocida como Hiperactividad.
Diversos estudios demuestran que las causas pueden ser genéticas, otras en el periodo de embarazo por consumo de alcohol, nicotina y otros neurotoxicos que actuan en el desarrollo fetal; la prematuridad extrema y otras a la primera infancial.
Mi interes es desde una perspectiva distinta, dar opciones a padres y maestros y la posibilidad de ayudar a los niños a expresarse. A través de la Terapia Floral de Bach y la Inteligencia Emocional podemos desarrollar cualidades armónicas que actúan como agentes de nuestro crecimiento personal integral. Restableciendo la armonía y el equilibrio interno.
Para formular y aplicar las esencias florales, estudiamos la sintomatología.
-dificultad para resistir a la distracción
-dificultad para mantener la atención en una larga tarea
-dificultad para atender selectivamente
-dificultad para explorar estímulos complejos de manera ordenada
-actividad motora excesiva o inapropiada
-dificultad para acabar tareas ya empezadas
-dificultad para mantenerse sentado en una silla
-condutas destructivas
-impulsividad para decir lo que piensan, sin reprimirse
¿Cómo se siente el niño frente a este rótulo?
Sufre la incomprensión de su conducta por parte de los demás y en consecuencia aparece la inestabilidad emocional y una importante falta de autoestima.
-descontrol
-impulsividad
-disminución de la atención-memoria
-bajo estado de alerta atencional
-reacción desmedida ante la frustración
-falta de seguridad en si mismo (miedo)
-reacciones desmedidas: celos, rabia, caprichos, agresividad implícita y explicita.
-rechazo y resistencia a la adaptación de normas, reglas y rutinas.
-sufrimiento interior enmascarado con cierta alegría e indiferencia.
La intervención en el grupo familiar también es importante para el estudio, para aplicación de esencias florales y técnicas de inteligencia emocional, por las siguientes razones:
-sensación de no ser el hijo deseado
-desesperación de los padres
-aislamiento del niño en la propia familia
-los padres renuncian a la vida social por miedo a la reacción del hijo.
-excesivo numero de castigos que no marcan ninguna consecuencia positiva
Es un tema largo para investigar, para aprender y llevar a cabo acciones para ayudar al cambio.
Para pensar...
Un niño es un Ser que ya antes de nacer empieza a interactuar con su entorno. Respondiendo a estimulos, aceptándolos o defendiendose de ellos.
Cintia
No hay comentarios:
Publicar un comentario